Programa de Modelado de Escenarios
Desarrolla competencias avanzadas en análisis predictivo y modelado financiero a través de metodologías prácticas y casos reales del mercado español
Transformación Profesional Documentada
Observa cómo nuestros participantes han evolucionado sus capacidades analíticas y su comprensión del modelado financiero a lo largo del programa
Antes del Programa
Los participantes típicamente inician con conocimientos básicos de Excel y conceptos financieros fundamentales. Muchos dependen de análisis estáticos y tienen dificultades para interpretar la volatilidad del mercado.
La mayoría carece de experiencia en herramientas avanzadas de modelado y presenta limitaciones para desarrollar escenarios complejos que reflejen condiciones reales del mercado.
Después del Programa
Los graduados desarrollan competencias avanzadas en Python, R y herramientas especializadas. Crean modelos predictivos sofisticados y manejan datasets complejos con confianza.
Demuestran capacidad para construir escenarios multi-variables, interpretar resultados estadísticos avanzados y comunicar hallazgos de manera efectiva a diferentes audiencias.
Progresión de Competencias
Fundamentos Sólidos
Dominio de conceptos estadísticos fundamentales, introducción a herramientas de análisis cuantitativo y comprensión de principios de modelado financiero.
Aplicación Práctica
Construcción de modelos básicos usando datos reales del mercado español, implementación de técnicas de validación y desarrollo de primeros escenarios predictivos.
Especialización Avanzada
Creación de modelos complejos multi-variables, optimización de algoritmos predictivos y desarrollo de sistemas de monitoreo automatizado para escenarios dinámicos.

Estructura del Programa
Fundamentos Matemáticos y Estadísticos
Construcción de bases sólidas en estadística aplicada, probabilidad avanzada y análisis cuantitativo. Incluye repaso de conceptos matemáticos esenciales para el modelado financiero.
Herramientas de Análisis Cuantitativo
Dominio de Python, R y Excel avanzado para análisis financiero. Implementación de librerías especializadas y desarrollo de scripts automatizados para procesamiento de datos.
Construcción de Modelos Predictivos
Desarrollo de modelos de regresión, series temporales y técnicas de machine learning aplicadas a finanzas. Validación cruzada y optimización de hiperparámetros.
Análisis de Escenarios Complejos
Simulación Monte Carlo, análisis de sensibilidad y construcción de escenarios alternativos. Modelado de eventos extremos y evaluación de riesgos sistémicos.
Aplicación Práctica Integral
Desarrollo de proyecto final usando datos reales del mercado financiero español. Presentación de resultados y defensa de metodología ante panel de expertos.
Próxima Convocatoria Septiembre 2025
Las inscripciones para la siguiente edición del programa estarán disponibles a partir de junio 2025. El programa iniciará en septiembre con un cupo limitado de participantes.
Solicitar Información Detallada